A los niños les encanta estar en contacto con la naturaleza, se sienten espontáneamente atraídos hacia
ella. La naturaleza es un entorno ideal para estimular sus sentidos, para que puedan experimentar,
hagan sus propios descubrimientos y aprendan a comprender cómo funciona el mundo a partir de lo
que viven. La naturaleza les despierta sus ganas de aprender y de explorar, se activa su imaginación
mediante la experimentación y el juego, fomentando su autonomía, creatividad, empatía y se potencian
habilidades motoras de coordinación, equilibrio y agilidad, porque al practicar juegos al aire libre van
mejorando su forma física. Conocer la naturaleza les va a hacer sentir interés por preservar el
medioambiente.
Les compartimos algunas actividades que pueden implementar con los niños según la edad.
0-18 MESES
*Observar y tocar sentados con ellos los elementos naturales (piñas, caracolas…).
*Colocar unos lazos de colores sobre unas ramas para que los observe al moverse el viento.
*Cuando ya caminan, preparar circuitos con piedras, arena, pasto, agua.
*Dejar al bebé en el suelo (sentándonos a su lado, en estado de alerta tranquilo) en espacios naturales
para que sienta la Tierra.
*Hacer paseos llevando al bebé por rutas naturales.
18 MESES A 3 AÑOS
*Cocinita en exterior con tierra, piñas, arena y palos.
*Sopa de flores y agua.
*Examinar insectos con una lupa/bote con lupa.
*Arenero.
*Saltar en los charcos.
*Caminar descalzos por el césped o la arena.
*Equilibrio por pequeños troncos.
NIÑOS DE 3 A 6 AÑOS
*Preparar un ambientador casero con hierbas aromáticas.
*Plastificar una hoja con plantas típicas de la zona y salir en su búsqueda.
*Preparar un picnic en algún parque con frutas y verduras de temporada.
*Escribir sobre la arena.
*Visitar un vivero.
*Pintar piedras con los dedos.
*Labores de jardinería: plantar o trasplantar.
*Cerrar los ojos y hablar sobre lo que escuchamos en un entorno natural.
.Observar y cuidar una tomatera.
6 AÑOS EN ADELANTE
*Fotografía en la naturaleza.
*Dibujar un paisaje natural mientras escuchan los sonidos.
*Preparar un cuaderno de naturaleza con flores secas. Los niños escriben el nombre.
*Trepar árboles.
*Cuidar el huerto.
*Rutas de senderismo, guía de campo en mano, para ir leyendo y buscando sobre lo que rodea a los
niños.
*Visitar algún parque de aventura (con tirolinas…) sin electricidad.
*Contarles historias reales sobre los elementos naturales que nos rodean.
Referencias:
http://www.naturarla.es/los-ninos-necesitan-contacto-con-la-naturaleza
https://www.naturarla.es/como-ensenar-valores-ecologicos-a-los-ninos
http://www.pequefelicidad.com/2018/03/100-actividades-en-la-naturaleza-para.html